|
|
 |
|
Un año espléndido… solo en las salas de cine Por Alex Girón |
|
El 24 de enero a las 5:18 de la madrugada para ser exactos - hora normal en Los Ángeles para salir de la casa y no pillar tráfico -, se anunciarán las candidatas a los premios de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas, más conocidos como los Oscar. Y lo harán a ritmo de música, pues “La La Land” se vislumbra como la favorita, no sólo para acumular muchas de las nominaciones, sino también para ganar la mayoría de las mismas. Pero también lo harán bajo la oscura sombra de un nuevo presidente del país, uno que ha dejado clara, en más de una ocasión, su animosidad a la gente que representa Hollywood.
El 2016 ha sido un año que se ha considerado nefasto en muchos aspectos, pero sin embargo ha sido espléndido, artísticamente hablando, si nos hacemos eco de lo comentado por la mayoría de la crítica del sector. Y lo que es más sorprendente aún, también se ha convertido en el año con la mejor recaudación en las salas de cine norteamericanas. Los 11.400 millones de dólares superan en más de 300 los acumulados el año anterior, que ya de por sí ostentaba el record de recaudación. Buena noticia para la salud del negocio, especialmente para Disney, la cual ha conseguido que siete de las doce películas más taquilleras hayan salido de su estudio, todo un hit.
En cuanto al apartado artístico, algunas de las películas con mejores resultados de venta de entradas también han recibido el beneplácito de la crítica y de los espectadores, que consideran el cine como arte además de como entretenimiento. Blockbusters como “Rogue One: A Star Wars Story”, “Captain America: Civil War”, “Finding Dory”, “Zootopia”, “Moana” o “Deadpool” son cintas de calidad, (algunas de las animadas me atrevería a considerarlas grandes obras cinematográficas). Ciertamente, no sería de extrañar que fuera nombrada más de una cuando se haga el anuncio el 24 de este mes.
Pero los nombres que, casi con toda seguridad, ocuparán la mayoría del espacio de los medios informativos y de las columnas especializadas ese día en el mundo del entretenimiento serán la ya mencionada “La La Land”, “Moonlight” y “Manchester by the Sea”. Durante el mes de diciembre, y como es costumbre en este país, las diferentes asociaciones de críticos de las ciudades más importantes - por mucho que les pese a los ciudadanos de Tucaloosa o Nashville, por poner un ejemplo - ha ido entregando sus premios, una a una. Como es también casi una norma, no han coincidido en sus elecciones, pero siempre se puede vislumbrar el pequeño grupo de largometrajes que al final se lleva el reconocimiento en el anuncio de las nominaciones a los Oscar. “Moonlight” se llevó el premio a mejor filme según Los Angeles Film Critic Association. “Manchester by the Sea”, se hizo con el reconocimiento de la National Board Review, y “La la Land”, por su parte, se llevó el galardón de la Boston Society of Film Critics y el New York Film Critic Circle. Barry Jenkins, el director de “Moonlight”, sin embargo salió victorioso tres veces, y sólo los críticos de Boston no fueron de esa opinión.
En el apartado de los actores, cada vez parece más claro que Isabelle Hupert por “Elle” y Casey Affleck por “Manchester by the Sea” son los grandes favoritos. Ambos ganaron tres de los cuatro premios dados por las diferentes asociaciones de críticos. El caso de Affleck es curioso, porque aunque ha tenido varias denuncias de ´asalto sexual´ en el pasado, no parece que los ecos de las mismas estén saliendo a la palestra, como si lo hicieron y de manera viciosa y atronadora con Nate Parker, el actor y director de “The Birth of a Nation”,y que ha hecho que una cinta que muchos daban como casi segura en la lotería de los premios de este año, se haya quedado como un difuminado recuerdo de un pasado no muy lejano.
Muchos de ustedes se preguntarán que si casi todos los críticos han acumulado sus predilecciones en las mismas tres o cuatro películas, ¿se podrá ver alguna sorpresa el 24 de enero? No les quepa la menor duda. Particularmente y después de dedicar mucho tiempo a la lectura de artículos de críticos cinematográficos y especialistas del sector, no me extrañaría ver a “Deadpool” ,“Hidden Figures” e incluso “Zootopia” optando por el galardón a mejor filme del 2016. Quién sabe, hasta algún documental podría romper la mítica barrera y ser nominado a mejor Película del año, a tenor del buen puñado de trabajos que han sido estrenados durante los pasados doce meses.
De lo que no tengo la menor duda es de que si hay un año en el que los Oscar son importantes es precisamente éste. No solo por el hecho de que hay bellísimas cintas en las que actores no blancos tienen un papel principal, lo cual es importante considerando la polémica de años anteriores, sino también porque es un momento histórico para que Hollywood con el poder del cine y de su gente enarbole la bandera de la fraternidad, del amor , del respeto y de igualdad para todos, y lo haga sin olvidar su papel crítico hacia la misma sociedad americana y sus dirigentes, sobre todo si éstos rompen con el valor democrático del que tanto se han sentido orgullosos.
22-enero-2017
|
|
|
|
© 2005-2023 Copyright. Scoremagacine. |
|
|